Atracciones mecánicas.


1. Investigar qué es un parque de atracciones mecánicas.
2. Consultar seis parques de atracciones mecánicas e insertar una imagen de cada uno con su respectivo nombre.
3. Investigar sobre siete atracciones lo siguiente:
  A. ¿Quién la invento?
  B. Historia y origen.
  C. ¿Cuál es su funcionamiento?
  D. ¿Qué elementos mecánicos la componen?
  E. Insertar la imagen de cada atracción.
  F. Insertar cuatro vídeos de las atracciones mecánicas.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

1.

Los parques de atracciones o de diversiones son espacios lo suficientemente amplios para albergar una serie de numerosas y diversas construcciones utilizadas para el esparcimiento, la distracción y la diversión de la familia.
La mayoría de estas construcciones son juegos de diverso tipo que tienen como objetivo generar en los visitantes una mezcla de sensaciones tales como alegría, adrenalina, temor, entusiasmo y extrema diversión. Están estructurados para que todo tipo de personas, sin importar su su edad, sin son muy intrépidas o tranquilas, tengan acceso y pasen un momento agradable. Si están divididos en zonas temáticas definidas, se trata de parques de atracciones temáticos o simplemente parques temáticos. Suelen ubicarse en grandes terrenos para poder así incluir entre sus servicios montones de diferentes opciones. *1

2.


 Mundo Aventura
Ferrari Land
Disney Parks








Salitre Mágico












Six Flags Magic Mountain






                                                                                                                                                                                 


                                                                                                                                                                             Everland


3. 

  • Montaña rusa:  


¿Quién lo invento?
A finales del siglo XIX y concretamente en el año 1873, LaMarcus Adna Thompson elaboraría lo que hoy entendemos como montaña rusa. En aquel entonces, no era más que un conjunto de raíles procedentes de la minería del carbón unidos. Patentó la primera de ellas el 20 de enero del año 1885 (contaba con 29 km de largo y fue bautizada como “Mauch Chunk Switchback Railway”), mientras que John Miller fue el encargado de diseñar la primera montaña rusa de fricción inferior.*2

Historia y origen
La montaña rusa debe su nombre a las diversiones desarrolladas durante el invierno en Rusia, donde existían grandes toboganes de madera que se descendían con trineos deslizables sobre la nieve. Los primeros modelos se construían sobre pilares de madera, en colinas de hielo que no sobrepasaban los veinticinco metros de altura y con una inclinación aproximada de cincuenta grados. Sin embargo, en el año 1850 se produjo un gran salto para estas atracciones, cuando una compañía minera de Pennsylvania decidió convertir su sistema de transportación de carbón en una rústica atracción para los habitantes de la ciudad. El “Gravity Road”, como pasó a llamarse, estaba compuesto por un vagón que descendía desde una montaña a altas velocidades.

Años más tarde, en 1884, la idea fue refinada por LaMarcus Adna Thompson, quien diseñó un modelo, en aquel entonces novedoso, para el Coney Island de la ciudad de Nueva York. La plataforma, de unos 180 metros de altura, arrojaba a los intrépidos visitantes a bordo de un vagón desde lo alto de una torre hasta la otra. Al año siguiente, se creó la primera montaña rusa que funcionaba a través de una correa para elevar los vagones, y posteriormente aparecería una variante con pista circular, muy similar a las que conocemos en la actualidad.*3

¿Cuál es su funcionamiento?
Funciona a base de diferentes conceptos de física:

  - Ley de conservación de energía: es una de las leyes básicas de la física, y dice que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Las montañas rusas funcionan convirtiendo la energía potencial gravitatoria (que aumenta al alejar un cuerpo de la tierra, es decir, ganando altura) en energía cinética, velocidad.

  - Fuerza centrípeta: es la fuerza que atrae a un objeto en movimiento, en trayectoria curvilínea, hacia el centro de la curvatura. Gracias a esta ley, podrás subirte a la montaña rusa Tornado y disfrutar de sus divertidos loopings.

  - Aceleración: Conoces esa sensación en la barriga que provocan la caídas de la Tarántula? La aceleración tiene la culpa. Es el aumento de velocidad constante que sufre la vagoneta en la caída gracias a la transformación de la energía potencial gravitatoria en cinética.

  - Fuerza G: la fuerza G es una unidad de medida de la aceleración, basándose en la aceleración que produciría la gravedad en un objeto en caída. Una aceleración de 1G es considerada la aceleración estándar de la gravedad, pero las montañas rusas pueden superarla, proporcionando la curiosa sensación de ingravidez.*4

¿Qué elementos mecánicos la componen?
Los básicos son:

  - Pista de frenado: cualquier sección de la pista destinada a frenar o detener un tren de la montaña rusa. La pista de frenado puede ser ubicada en cualquier lugar a lo largo del circuito de una montaña rusa y puede estar diseñada para detener completamente el tren o simplemente para modificar la velocidad de este.

  - Pista de lanzamiento:  el tren se acelera a su máxima velocidad en cuestión de segundos. Es siempre recta, y normalmente es ligeramente inclinada hacia arriba respecto a la dirección del tren, a fin de que un tren se despliegue hacia atrás de la estación en caso de una pérdida de poder (rollback).
Una pista de lanzamiento tiene el mismo propósito que la colina ascensora -proveer de energía cinética al tren-, pero lo logra en una forma totalmente diferente.Un ascensor colina brinda al tren energía potencial mediante el transporte de este al punto más alto de la pista (y no de forma significativa la aceleración del tren).Una pista de lanzamiento ofrece al tren energía cinética por la aceleración a la velocidad máxima diseñada (mientras que la elevación no es significativa).

  - Motor de inducción lineal: tipo de motor eléctrico usado para propulsar los vehículos. Hay una larga lamina magnetizada con bobinas eléctricas a un espacio muy estrecho; esta placa esta montada en la pista debajo de los vehículos y otra placa magnetica unida a estos se mueve a través de la vía por medio de las fases de polo magnetico. Mediante la aplicación de corriente alterna multifásica a los polos, la placa magnetica inmóvil induce las corrientes de eddy en la placa en movimiento, y puede utilizarse para acelerar o frenar el tren. La placa magnetica de la via nunca tiene contacto con la que esta unida a los vehículos y la brecha existente entre ellos es lo suficientemente amplia para dar cabida a los movimientos del tren hacia cualquier dirección, así que no hay fricción o desgaste entre ellos. Además el sistema magnetico usado esta sellado en cajas anti-intemperie, a fin de que la lluvia, vibraciones y polvo no afecten el rendimiento del motor o provoquen el deslizamiento del mismo.*5

Insertar imagen de la atracción














Insertar cuatro vídeos de las atracciones mecánicas
https://www.youtube.com/watch?v=GuB308aWAtA
https://www.youtube.com/watch?v=okIQAttsADQ
https://www.youtube.com/watch?v=qfjjx5vWTzA
https://www.youtube.com/watch?v=20R_AhLegaE


  • Noria:
¿Quién lo invento?
Fue proyectada por el ingeniero George Washington Ferris*6

Historia y origen
La primera atracción de noria fue construida para la Exposición Universal de Chicago en 1893, proyectada por el ingeniero George Washington Ferris. Tenía una altura de 75 metros. Menos de la mitad que la mayor noria de la actualidad, la Singapore Flyer, de 165 metros. Otras norias mundialmente conocidas son la London Eye, en Londres, que apareció en una de las películas de la saga de James Bond, o la del Prater, en Viena, protagonista de una de las escenas más famosas de la película El tercer hombre, de Carol Reed.*6

¿Cuál es su funcionamiento?
Consistente en una rueda en posición vertical con góndolas, cabinas o simples asientos unidos al borde, que funciona girando mediante bombas hidráulicas alrededor de un eje horizontal perpendicular al plano de la rueda. Su funcionamiento también se aplica en la noria que es una máquina hidráulica que sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico. Consiste en una gran rueda con aletas transversales que se coloca parcialmente sumergida en un curso de agua, el cual, gracias a las aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo. Ésta, posee en su perímetro una hilera de recipientes (usualmente cangilones), que con el movimiento de la rueda se llenan de agua, la elevan y la depositan en un conducto asociado a la noria que la distribuye.*6

¿Qué elementos mecánicos la componen?
Consiste en una rueda en posición vertical con góndolas, cabinas o simples asientos unidos al borde, que funciona girando (mediante un mecanismo o motor) alrededor de un eje horizontal perpendicular al plano de la rueda.

Insertar imagen de la atracción 















Insertar cuatro vídeos de las atracciones mecánicas:
https://www.youtube.com/watch?v=m2DQSXRM4XQ
https://www.youtube.com/watch?v=Det4LSawceI
https://www.youtube.com/watch?v=FGdIMWQFYBo
https://www.youtube.com/watch?v=BxUSYLLuUEA


  • Carrusel:
¿Quién lo invento?
 La primera referencia la encontramos en 1648. Al parecer, fue un rey turco, en Estambul, por entonces la ciudad capital del país de referencia, quien solicitó la construcción de ese artefacto.*7

Historia y origen
Según un artículo de The History Channel, es en un bajorrelieve bizantino del siglo VI, en el que se observa a un grupo de personas dentro de cestas colgadas de un poste central, donde se marca el primer registro del invento referido.

La misma fuente detalla que el nombre Carrusel deriva de "carosella", que significa pequeña batalla, lo cual da muestra de su fuerte vínculo con la milicia.

"Los jinetes montados en caballos de madera practicaban la puntería tratando de ensartar las lanzas en anillos dispuestos alrededor", explica THC.*8

¿Cuál es su funcionamiento?
  - Engranaje cónico: La parte de arriba del carrusel tiene un dosel. Éste tiene una función decorativa, pero también juega un rol más importante en el carrusel. En el medio del dosel hay un gran engranaje fijo llamado engranaje cónico. Los rodillos irradian desde el centro, donde engranan con el engranaje. A medida que el carrusel gira pasando el engranaje cónico, los rodillos giran.
  - Moviendo los caballos:  Cada rodillo tiene varios ganchos en él. Los caballos están suspendidos desde estos ganchos. A medida que los ganchos se mueven en círculo, tiran a los caballos arriba y abajo. Dado que el gancho se mueve en un círculo, también hacen que los caballos se balanceen hacia adelante y atrás, creando el movimiento del galope.*9

¿Qué elementos mecánicos la componen?
  - Dosel.
  - Engranaje cónico.
  - Rodillos.

Insertar imagen de la atracción












Insertar cuatro vídeos de las atracciones mecánicas

  • Toro mecánico:
¿Quién lo invento?
No se tiene información exacta, más se tiene registros de hace menos de un siglo.

Historia y origen
consistían en un barril al que se le ataban unas cuerdas y poleas, normalmente a una viga del techo de un granero o algún sitio parecido. Un jinete se subía y varias personas tiraban de las cuerdas para imitar el movimiento de un toro de rodeo real. Aunque todavía se pueden encontrar estos barriles en algunos sitios, sobre todo en Estados Unidos que es donde se inventaron, la revolución industrial llevó a inventar un ingenio parecido, pero controlado por un motor y unos mandos.

Al principio se usó como método de entrenamiento para los jinetes de rodeo. Pero poco a poco se empezaron a ver como una atracción, llegando a ferias, bares y gincanas para despedidas, como no. Su uso como instrumento de diversión se remonta a los años 30 del siglo pasado, donde un parque de atracciones lo presentó como parte de su oferta. En los 80, el cine lo catapultó y se convirtió en poco tiempo en un elemento de ocio para todo el mundo.*10

¿Cuál es su funcionamiento?
El motor del toro mecánico está programado para que pueda funcionar con seis velocidades diferentes, para que su movimiento y su velocidad se puedan adaptar a cada participante y a los diferentes niveles de dificultad.
A más, tiene una función que permite programar los movimientos de manera automática, u otra, de manera manual.*11

¿Qué elementos mecánicos lo componen?
Está formado por una carcasa de fibra de vidrio, que simula un toro y que está preparada para que los participantes puedan subir-se encima, aguantando hasta 150 kilos. Entonces esta carcasa va anclada con toda una serie de mecanismos y un motor que le permite hacer todos sus movimientos (arriba y abajo, a la vez que también movimientos circulares).*11

Insertar imagen de la atracción
















Insertar cuatro vídeos de las atracciones mecánicas
https://www.youtube.com/watch?v=-2Xk495NJMY
https://www.youtube.com/watch?v=R_aavCO2yks
https://www.youtube.com/watch?v=aJ4m0nXvbew


  • Torre de caída libre: 
¿Quién la invento?
No se tiene exactitud de una persona, pero se sabe que la primera construcción estuvo a cargo de la empresa Giovanola

Historia y origen 
La primera en diseñarse fue la torre tipo "caída libre". Fue muy popular hasta la década de 1990, cuando perdió popularidad hasta dejarse de construir por el aumento de popularidad de las torres de caída de la empresa Intamin AG. Desde entonces, han ido desapareciendo para ser reemplazadas por la tecnología más reciente.
Las más modernas se llaman "torres de caída combinada" fueron diseñadas y fabricadas por la empresa americana S&S Power en 1996 con la colocación de Detonator en Worlds of Fun in Kansas City. Es un tipo de torre de caída muy habitual en los parques estadounidenses y muy poco común en los parques de otros continentes, ya que tienen un elevado coste, superior a los 20 millones de euros. Son conocidas coloquialmente como torres de caída controlada, ya que la máquina en ningún momento pierde el control de las góndolas, al contrario que en las Drop Tower.*12

¿Cuál es su funcionamiento?
Funcionan mediante un sistema hidráulico que utiliza aire a presión., es decir, un sistema de poleas. *12

¿Qué elementos mecánicos lo componen?
Están formadas por grandes estructuras de metal que suelen tener varias torres, hasta tres.En su interior hay un tubo hermético que en la parte superior es por donde entra y sale el aire mediante unas válvulas al interior del tubo. En la parte superior e inferior hay unas poleas por donde circula un cable metálico que está unido a las vagonetas y a un pistón que va en el interior del tubo. *12

Insertar imagen de la atracción












Insertar cuatro vídeos de las atracciones mecánicas
https://www.youtube.com/watch?v=1z_5wepQD78
https://www.youtube.com/watch?v=icOIC3ancH4
https://www.youtube.com/watch?v=PeWYc8f4oaI
https://www.youtube.com/watch?v=RrMCq8QMtLE


Bibliografia:
*1 http://www.elclima.com.mx/concepto_y_los_primeros_parques_de_diversiones.ht
     https://www.definicionabc.com/general/parque-de-diversiones.php
*2 https://nolosabia.net/quien-invento-la-montana-rusa/
*3 http://www.xn--montaasrusas-ehb.net/historia-de-las-montanas-rusas
     https://www.monografias.com/docs/Quien-Invento-La-Monta%C3%B1a-Rusa-Y-Su-P3YVJCUFJDUNY
*4 https://www.parquedeatracciones.es/blog/las-leyes-de-la-fisica-tras-una-montana-rusa
*5 http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/422456
*6 http://ruedadelafortunaysuscuriosidades.blogspot.com/
*7 http://felizcarrusel.blogspot.com/2007/08/quien-invento-el-carrusel.html
*8 https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/985260.el-carrusel-una-vuelta-por-sus-origenes-e-historia.html
*9 https://www.geniolandia.com/13121350/como-funciona-un-carrusel
*10 https://www.pobladomedieval.es/blog/clasico-toro-mecanico-despedidas/
*11 https://www.plusarts.es/como-funciona-un-toro-mecanico-n-62-es
*12 https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_ca%C3%ADda

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

taller de investigación

Solución trabajo en clase